El software libre: «Software libre» no significa «que no sea comercial». Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial. El software libre ya no lo usan pocas personas sino que cada vez es lo mas normal en todos los ordenadores, sobre todo es una cuestion de libertad no de precio.
El Creative Commons: Creative Commons (CC) es una corporación sin ánimo de lucro orientada a darle al autor de una obra el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Es un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra.
Elaboracion de documentos de forma colaborativa:Podemos
crear,administrar y compartir documentos de texto y hojas de
cálculo desde Internet a traves del navegador web. Tambien
podemos exportar el documento a diferentes formatos utilizados
habitualmente Google docs & Spreadsheets (documentos y hojas
de cálculo)
Las wikis: De forma
sencilla e intuitiva,permiten crear,modificar,enlazar y borras el
contenido de una pagina web colaborativa. Podemos crear una wiki
personal, aunque la mas conocida es la enciclopedia libre
Wikipedia.
Los blogs: Son sitios
web diseñados para escribir articulos personales,o de cualquier
otro tipo,que se ordenan automaticamente uno tras otro empezando
por el mas reciente. Se utiliza un sistema de etiquetas (tag,en
ingles),para organizar los articulos por temas. Los lectores de
los blogs pueden hacer comentarios sobre cualquier articulo
concreto.
Los foros o grupos de discusion: Nos permiten establecer
debates o intercambiar opiniones sobre cualquier tema determinado,
y suelen estar moderados por el responsable del foro.
Actualmente,es una herramienta muy utilizada para plantear dudas y
obtener soluciones.
La mensajeria instantanea: Permite intercambiar mensajes
entre dos o mas personas a tiempo real. Es una evolucion de los
populares chats,que aun se utilizan pero que no ofrecen las mismas
prestaciones. Tambien admite el uso de la imagen y el sonido para
establecer videoconferencias.
-Acceso a información poco fiable. Debemos
asegurarnos de que las fuentes de información de Internet que
utilicemos sean fiables.
- Dispersión y perdida de tiempo: Hay tanta
información en la red que debemos aprender a gestionarla para
que no resulta contraproducente.
-Acceso a la información inapropiada o ilegal:
Debemos seleccionar fuentes de información cuyos contenidos no
sean sexistas,xenófobos o pornográficos, y que no fomenten la
violencia y el consumo de sustancias, o bien actitudes que sean
perjudiciales para la salud.
-Mensajes basura: Debemos evitar los mensajes de
publicidad no deseada que se envía de forma indiscriminada y
abusiva. -Mensajes ofensivos: No permitamos que nuestro
interlocutor en un chat pueda utilizar un lenguaje o una temática
que nos pueda ofender o incomodar.
-Perdida de intimidad: No hay proporcionar datos
de carácter personal o pertenecientes a amigos o familiares a
través de canales abiertos como chats,foros o formularios,ya que
no podemos saber de que manera se van a utilizar.
-Suplantación de intimidad: Tenemos que ser
cautelosos cuando conozcamos a personas a través de la red, ya
que hay gente que utiliza una falsa identidad para ganarse
nuestra confianza con malas intenciones.
Sobre las actividades económicas.
Sobre las adicciones.
-Estafas o robos: Tenemos que evitar facilitar
los datos de la tarjeta de crédito,sin autorización de nuestros
padres, a entidades cuya procedencia desconozcamos.
-Compras inducidas y sin autorización: No
debemos dejarnos tentar por la publicidad en la red,que nos
incita al consumo irreflexivo. La mejor manera de no caer en la
tentación es consultar una compra con nuestros padres antes de
decidirla.
-Violación de la propiedad intelectual: Como
veremos mas adelante,existe mucha información en la red que ya
tiene propietario y,por tanto, no podemos hacer uso de ella.
-En los entornos sociales virtuales. Sólo
sabemos relacionarnos a través de la red y no podemos limitar el
uso de estos entonos,como el chat.
-Al juego compulsivo: Cuando estamos enganchados
a cualquier clase de juego,que suponga jugar dinero o no, que no
nos permite relacionarnos normalmente o cumplir con nuestras
obligaciones, como ir a clase.
-Compras compulsivas: Como la red esta abierta
las 24h del día y los 365 días del año, el riesgo de caer en
una espiral de compras compulsivas puede derivar en una conducta
patológica de graves consecuencias psíquicas y económicas.
Gracias a Internet, se han desarrollado nuevas tecnologías y nuevos servicios , pero también han evolucionados tecnologías ya existententes. Es el caso de la telefonía.
La voz sobre protocolo de Internet , también conocida como VoIp o telefonía IP, es un conjunto de
que hacen posible que la señal de voz viajes a través de Internet.
Con estos recursos enviamos la voz en formato digital por internet en lugar de enviarla mediante los circuitos de empresas telefónicas.
Ésta es una gran ventaja para evitar el alto coste de las llamadas , principalmente en las llamadas a larga distancia.
Cuando se hace una llamada VoIP entre dos usuarios de internet, no se paga nada. Sólo se paga cuando la llamada se hace a un número de teléfono fijo o a un móvil. De esta manera, una usuario de Nueva York puede llamar a un amigo o amiga a Barcelona de forma muy económica.
Actualmente, existen diversos protocolos que permiten este servicio, Unos son privados, como es el caso de Skipe, y otros son libres, como SIP o Jingle. El problema es que no son compatibles : un usuario de Skipe no puede contactar con SIP .
Bluetooth es un protocolo estándar de comunicaciones de IEEE 802.15 para la transmisión de voz y datos sin cable entre dispositivos, mediantes una radiofrecuencia segura y de alcance global.
Cuando se comenzaron a desarrollar los productos Bluetooth de primera generación, sus destinatarios eran personas dedicadas a los negocios que viajan frecuentemente. Esto originaba una serie de cuestiones previas que había que solucionar:
- El sistema debía operar en todo el mundo.
- El emisor de radio tenía que consumir poca energía, ya que debía integrarse a equipos de batería.
- La conexión debía soportar voz y datos y, por tanto, aplicaciones multimedia.
- La tecnología había de ser de bajo coste ( el objectivo era llegar a sólo cinco dólares por dispositivo).
Los elementos que necesitamos para crear una red sin cable en casa son un punto de aceso para conectar al enrutador, y un dispositivo WI-FI para conectar al ordenador:
-Un punto de acceso es un dispositivo encargado de conectar dispositivos Wi-Fi para crear una red sin cables, Habitualmente, también dispone de un conector para red con cable y permite conectar con la red cableada.
Muchos de los enrutadores actuales ya llevan incorporado el punto de acceso, y ofrecen tres servicios en un solo equipo: red isn cable, red con cable y enruador para internet.
En el equipo enrutador de la imagen se encuentra la antena, que sirve para las comunicaciones sin cable; los cuatro puertos para la red Ethernet( de color amarillo) , y finalmente, el puerto de comunicaciones con internet ( de color gris).
-Para establecer comunicación con el punto de acceso, el ordenador necesita un dispositivo Wi-Fi. Este dispositivo sirve para recibir y emitir las ondas de radio que llevan imformación. Se puede conectar al ordenador con tres elementos: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB.
PCI
Sirven
para equipos de sobremesa que disponen de esta conexión.
Son
muy eficaces, ya que su funcionalidad es equiparable a la de una
tarjeta de red normal.
La
única dificultad es que hay que manipular el interior del
ordenador.
PCMCIA
Destinadas
a equipos portátiles.
Fueron
las primeras tarjetas que se crearon, ya que esta tecnología
estaba pensada para los equipos de alta movilidad, como los
portátiles.
Las
primeras tarjetas PCI eran PCMCIA como un adaptador a PCI.
USB
Destinadas
tanto a equipos de sobremesa como a portátiles, porque son muy
sencillas de conectar a un equipo.
Al
principio eran dispositivos muy grandes, pero actualmente la
tecnología ha creado dispositivos tan pequeños como los lápices
USB.
Los
datos informáticos se basan en la enumeración binaria. En la
comunicación infrarroja, esta enumeración binaria. En la comunicación infrarroja, esta numeración se puede entender o codificar como 0, si no hay luz, y 1, si la hay.
El equipo emisor transforma los datos que hay que enviar en una codificación de 0 y 1 para apagar o encender el led. Éste envía ráfagas de luz (encendida o apagada) a una determinada velocidad. Cuando el equipo receptor recibe la luz, transforma la secuencia de las ráfagas de luz en datos.
Así pues, podemos decir que hay un cable virtual por donde pasan los datos de un elemento a otro. Este tipo de comunicación que permite enviar los bits de imformación uno tras otro se llama comunicación en serie. Por ello, es habitual configurar el puerto infrarrojo de los ordenadores como un nuevo puerto de serie.
Está
formada por filamentos de vidrio transparentes ( de cristal natural o
de plástico ) que pueden ser tan finos como un cabellos humano y son
capaces de trasportar los paquetes de información como haces de luz
producidos por un láser. Se pueden transmitir simultáneamente
hasta cien haces de luz, con una transmisión de hasta 10Gb/s por
cada haz, con lo que se consigue una velocidad total de 10 Tb/s.
También
denominado router en inglés, es un dispositivo destinado a
interconectar diferentes redes entre sí. Por ejemplo, una LAN con
una WAN o con internet. Si, por ejemplo, utilizamos un enrutador para
conectarnos a internet a través de la tecnología ADSL, aparte de
conectar las dos redes( la nuestra con internet ), el router también
tendrá que traducir los paquetes de información de nuestra red al
protocolo de comunicaciones que utiliza la tecnología ADSL.
También
denominada NIC (network interface card ), es la interfaz que permite
conectar nuestro equipo a la red. Normalmente, se instala en las
ranuras de expansión de nuestro equipo o a través del puerto USB(
en algunas tarjetas sin cable).
Una
red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y
otros dispositivos, conectados por medios físicos o sin cable, con
el objetivo de compartir unos determinados recursos.
Éstos
pueden ser aparatos (hardware) , como impresoras , sistemas de
almacenamiento, etc., o programas (software) , que incluyen
aplicaciones , archivos , datos , carpetas, etc.
Según
las dimensiones de las redes, las podemos clasificar fundamentalmente
en redes de área local o LAN (local área network), que engloban
áreas reducidas como pueden ser una oficina, un edificio e, incluso,
tu instituto, y redes de área amplia o WAN (wide área netezuelo),
que engloban áreas geográficas mayores.
Según
la relación que se establece entre los diferentes ordenadores de la
red, podemos tener redes con servidores o redes igualitarias, Entre
las redes con servidores, los recursos compartidos se encuentran en
un solo ordenador o un número reducido de ordenadores, normalmente
de altas prestaciones, denominado servidor. Estos servidores
gestionan tanto el uso de los recursos como los permisos para
utilizarlos. En las redes igualitarias, todos los ordenadores que las
integran pueden compartir y utilizar dichos recursos.
Son sistemas operativos almacenados en
unidades extraíbles y, por tanto,
portátiles, que se pueden ejecutar sin necesidad
de instalación en el disco duro, de modo que no afectarán al
sistema operativo instalado en el ordenador.
La mayoría de estos
sistemas operativos se basan en distribuciones especificas se Linux.
Podemos encontrar los denominados LiveCD,
si se utiliza un CD como soporte , LiveDVD,
si es un DVD , e incluso los LiveUSB
cuando se utiliza una memoria USB .
Son ideales para probar distribuciones nuevas del sistema operativo y
para recuperación de datos en sistemas , cuando el sistema operativo
instalado no funciona correctamente.
El sistema operativo es el
sofware encargado de gestionar de forma trasparente para el usuario
los recursos del hadware y comienza a ejecutarse al poner en
funcionamiento el ordenador. El componente central o núcleo del
sistema operativo, denominado kernel, forma una plataforma para que
otros programas del sistema y el resto del sofware se puedan
ejecutar.